El proyecto busca segregar los programas de remo y centro social en dos volúmenes separados, unidos mediante una zona común central. Además, para favorecer la comunicación y fomentar la convivencia, toda la planta baja (salvo el taller)es permeable entre sí y con los espacios de la planta superior.
Es bajo esta premisa que el proyecto se focaliza en aquello que une a ambos programas, y sigue este mantra para la intervención paisajística de los alrededores.

Esquemas de génesis de la idea
Axonometría explotada

El espacio central del edificio es completamente diáfano y permite varios usos en el mismo, aprovechando la doble altura existente en la fábrica preexistente. El pavimento del mismo es variable, permitiendo tanto actividades físicas en grupo como la ampliación de mesas para la zona de bar como un programa de sala de baile para el centro social. Todo el cerramiento de planta baja de la fachada principal está conformado por puertas abatibles, facilitando la ventilación y la comunicación con el exterior.

Planta baja
Seeción B-B

La estrategia del proyecto se basa en fortalecer aquellos aspectos que unen los dos programas del edificio, por ello, la propuesta del entorno se ha enfocado en revalorizar la experiencia de los días de fiesta en Aguiño. Cada banco y mirador están pensados para poder observar mejor las actividades del mar, como las regatas o la procesión marítima. Se ha adecuado el entorno para hacer más agradable la experiencia en tierra, acercando a la gente de Aguiño al mar.

Observaciones
Plano de situación
Axonometría del entorno
Recorrido