Cambio de programa
Profesora: Natalia Matesanz Ventura
El proyecto consiste en la rehabilitación del Centro de menores Las Acacias. En este tipo de obras no es necesario tirar todo y levantar un proyecto desde cero, por ello se ha apostado por mantener la estructura perimetral existente (muros de carga principalmente) y también manteniendo los forjados. Esto nos ha permitido cambiar el programa interior con el fin de mejorarlo de tal forma que permita un uso fácil y acogedor del centro.
Para estos muros perimetrales lo que se propone es incorporación de unas terrazas que permiten la ampliación de las habitaciones generadas en el interior. Estas terrazas varían dependiendo de su posición, las que dan a sur, buscan la luz norte y se protegen del sol directo gracias a una pared vegetal que se crea debido a la malla arquitectónica que compone parte de estas terrazas. Sin embargo, las que dan al norte tienen una disposición distinta, predominando su horizontalidad.
La parte que se ha mantenido al completo es la iglesia. Aquí únicamente se ha añadido una plataforma que permite la comunicación entre las naves en planta primera. Haciendo referencia a las naves, cada una de ellas está destinada a un rango de edad diferente. Para ampliar la capacidad de integrantes del centro lo que se ha realizado es la construcción de unos módulos separados del edificio preexistente que se sitúan en la planta primera dejando el espacio idóneo en planta baja para el comedor y cocina.
También hay que destacar el gran espacio central al aire libre que se genera a modo de plaza. Este espacio está pensado para que los menores puedan disfrutar el mayor tiempo posible del exterior y la naturaleza a pesar de situarse dentro de la ciudad de Madrid. Esta zona común cuenta con bancos diseñados para que sirvan de asiento y a su vez de ‘parque’. Las zonas comunes de interior se sitúan principalmente bajocubierta pero la distribución de la zona de habitaciones de ha pensado con el fin de que se creen pequeñas zonas donde los niños y adolescentes puedan reunirse de una forma más íntima.
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/Planta-Baja.png)
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/Seccion-T.png)
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/Alzado-Sur.png)
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/detalle-constructivo.png)
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/Maqueta-2.png)
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/Seccion-L.png)
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/Modulos-16-18.png)
![](https://archivogrupotaller.web.uah.es/wp/wp-content/uploads/2024/06/Alzado-Norte.png)