Profesor: Javier Fresneda
En la etapa inicial se organizan equipos distribuidos en las 6 zonas del enunciado general del Grupo Taller donde se desarrollaron junto al paisaje “natural” más inmediato de la Ría las intervenciones de mayor escala de las instalaciones conserveras e infraestructuras portuarias: Punta de Couso, Aguiño, Castiñeiras, Ameixida, Touro y la Insuela.
Cada equipo plasmará la realidad existente de cada una de las zonas y propondrá estrategia/s de intervención conjunta a escala urbana. Dentro de cada uno de estos ámbitos se seleccionan ruinas existentes de menor escala donde ya individualmente los alumnos realizarán propuestas libres.
Después, dentro de cada lugar previamente documentado por los diferentes equipos, cada alumno seleccionará donde actuar, centrándose en el desarrollo de una propuesta arquitectónica y paisajística. El programa será afín a todas las propuestas y se desarrollará sobre las trazas de las ruinas, existentes o no de las antiguas instalaciones de las Conserveras. Se propone así una nueva reinterpretación de estas, que hable de transparencia, de la visualización del producto y del trabajo, de la conversación con el Paisaje, independientemente de otras necesidades de tipo técnico y funcional necesarias. Otros programas como el culinario, la restauración o el mercado, salas de formación, exposiciones relacionadas con la ría productiva, con la cultura, etc… tendrán entrada dentro del conjunto.