Profesores: Eduardo Belzunce, Natalia Matesanz y Ángel Verdasco.
La ruina se disuelve entre el entorno nublado del paisaje. Sin embargo, penetra la luz dándole vida a la preexistencia. El acceso al edificio se configura con el recorrido empedrado que lo conecta con las playas y el pueblo de Touro. En planta baja se encuentra el taller que se extiende por ambos brazos de la preexistencia. Este se rodea de unas zonas ajardinadas que recogen el conjunto de la zona de trabajo y el área residencial. La sonoridad de la ría señala los espacios de interés de la preexistencia. El vacío que genera la ruina se aprovecha como oportunidad para organizar el núcleo del proyecto. Alrededor del núcleo vertical se insertan las viviendas como ramificaciones de este.

Plano de situación
Diagramas de proyecto
Axonométrica y plantas
Sección
Maqueta